En nuestro deseo de querer mostrar lo orgulloso que estamos de los logros de nuestros niños, pasamos por alto la privacidad, el dolor y el respeto que les debemos.
Hoy en día se exhorta a la 3era edad a realizar actividades físicas para mantenerse en buen estado, sin embargo involucrarse en actividades artísticas, bien sea a través de la expresión o del estudio de las obras de arte, representa un excelente ejercicio para estimular nuestro cerebro y protegerlo del deterioro cognitivo.
La creatividad no solo se expresa a través del arte, sino en todo lo que hacemos día a día, y es importante aclarar que nuestro cerebro nunca para de trabajar. Pisasso señaló “si llegan las musas que te pillen trabajando” podríamos deducir que lograr que “las musas” vengan, implica “faena” y hacer una variación en la gestión o exploración de rutas diversas, estar expuesto a diversos discursos, sin perderse en ellos.
La OMS enfatiza el desconocimiento o desvalorización del problema, lo que genera un estigma o tabú. Para el 2019, era la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años. Cerca de 800.000 personas se suicidan anualmente. El 79% de los suicidios ocurre en los países de medianos y bajos ingresos.
La presencia del COVID 19 en nuestra vida ha resquebrajado la normalidad y hemos tenido que adaptarnos a un confinamiento. La propuesta de algunos gobiernos actualmente es intentar una desescalada, aunque otros lo plantean de forma más directa. Para muchos la casa se ha convertido en un lugar donde se sienten seguros y protegidos, dejarla …
Se ha hecho énfasis en la figura del padre como parte del desarrollo psíquico de los pequeños, prueba de esto es la aparición de muchas historias donde la madre está ausente por alguna razón, una de la más reciente es Nemo, también está el clásico Pinocho y muchas más que ahora no me vienen a …
Por lo general este período de la vida está marcado por la merma de la fuerza física, la diminución en la actividad laboral, la pérdida de amigos y el convivir con la soledad. Es el contacto con los familiares y allegados, lo que les permite a los abuelos, despejar la mente y muchas veces …
Cada nuevo año escolar es un desafío para el personal de las Instituciones educativas. Hoy en día el docente se enfrenta a nuevos retos, uno de ellos es llevar la clase cuando hay un niño con diagnóstico o sospecha de TDAH. Generalmente lo que resalta es la inatención, el aburrimiento, la impulsividad, la falta de …
“El estímulo constante que recibe nuestro sistema nervioso central mediante la activación de nuestra capacidad de aprender, dinamiza la plasticidad cerebral que se encarga de realizar las interconexiones entre las neuronas… Estudiar constantemente debe ser parte de la vida diaria. Potencia nuestras capacidades dado que el cerebro como los músculos se desarrolla con mayor intensidad …
El 13 de enero se celebró el día mundial de la lucha contra la depresión. Me llama la atención la cantidad de personas que se describen a sí mismas como deprimidas y generalmente atraviesan por un problema que amerita estar triste o ansioso. Sin embargo, la depresión es otra cosa: Es una enfermedad mental y …
Serrani D (2013) nos explica que aprender en la etapa adulta pierde ese carácter preparatorio ante lo laboral que se tenía en la juventud. Aprender en las etapas mayores tiene mucho que ver con la motivación, el deseo y la autorrealización. Estaríamos hablando de una nueva experiencia que no solo involucraría la función cognitiva sino …
Hemos hablado mucho de la migración como proceso individual, pero enfrentarlo en familia es trasladarse también con una dinámica que va a repotenciarse debido a que cada miembro va a enfrentar su propia experiencia adaptativa. Este proceso depende en parte de las características de la personalidad del migrante, del país de acogida y de la …
Es cierto que siempre queremos proteger a los más indefensos de las durezas de la vida, pero a veces subestimamos su nivel de comprensión. Con esto no quiero minimizar la importancia de proteger a los más pequeños de la desestabilidad y la ola de violencia en la que se ha visto envuelto nuestro país, sino …
Al comenzar un año, generalmente se plantean nuevos propósitos y se reflexiona sobre aquellos que se hicieron en Enero pasado. ¿Se lograron todos? ¡Qué bien!, ¿El logro fue parcial? también ¡qué bueno! Pero si no se logró nada, no estaría mal repasar que ocurrió. Siempre se logra algo, aunque a veces es imperceptible. Este tema …