Al comenzar un año, generalmente se plantean nuevos propósitos y se reflexiona sobre aquellos que se hicieron en Enero pasado. ¿Se lograron todos? ¡Qué bien!, ¿El logro fue parcial? también ¡qué bueno! Pero si no se logró nada, no estaría mal repasar que ocurrió. Siempre se logra algo, aunque a veces es imperceptible. Este tema …
Existen inmigrantes que tropiezan con un dolor por las pérdidas y a veces es tan acentuado que no logran adaptarse acertadamente. Puede ser que tengan un plan definido y hasta estén estables laboralmente, pero hay algo que falta. Elaborar un duelo por lo que se ha dejado atrás es un proceso esperado y que lleva …
La adaptación depende de las condiciones externas y de los recursos individuales para resolver problemas conocidos y no conocidos. Mudarse en la misma ciudad, implica una experiencia adaptativa, pero cambiar de país es enfrentar múltiples y novedosos factores como: una residencia, un trabajo (condiciones laborales, salario, horario, etc.) una vivienda (tamaño, distribución, etc.) un estatus …
Los autores siempre han hablado de la inocencia de los niños y de su capacidad para asombrarse ante eventos que para cualquier adulto son muy normales; es su falta de experiencia precisamente lo que les permite una mirada de admiración ante lo no conocido; sin embargo hoy en día, parece que han perdido esa capacidad, …
Como se cuestionó anteriormente, ¿Qué buscamos cuando nos mantenemos siempre haciendo algo? ¿Estamos luchando contra el aburrimiento? ¿O estamos luchando a no mirarnos a nosotros mismos? Comentamos también acerca del paseo peligroso de algunos jóvenes, que comienza con estar aburrido, pasa a buscar algo novedoso, luego entra en las redes sociales y finalmente pierde la …